viernes, 20 de mayo de 2011

MI MUERTE!!!



Tenemos tanto miedo a la muerte, primero tenemos miedo a sufrir cuando llegue ese día, tenemos miedo a separarnos de los familiares, etc. tenemos miedo a que será de nosotros después de morirnos, tenemos miedo a estar enfermos durante mucho tiempo a la espera de ese momento….

Tenemos tanto miedo que no queremos hablar de ello, todo lo que este relacionado con la muerte es un tema tabú……y todo por el apego y miedo a ese momento!!

Es un tremendo error pensar eso….

La gente no debería tener tanto miedo a su muerte, porque no es el final para ellos sino es la continuación, yo estoy preparado cuando llegue ese día, porque se que pasado ese segundo todo es diferente...

Se que habrá gente esperándome, se que Oya me espera pacientemente y yo algún día cumpliré con mi deseo de estar junto a ella…..se que desde mi iniciación, esta en mi corazón y yo en el de ella…… con el perdón de mi papa Chango, pero el me perdona porque a el le pasa lo mismo que a mi.

Para Chango es su única mujer, de la que siempre ha estado enamorado y por tanto es su debilidad y todo lo que Oya le pide a Chango el se lo concede.

Pensar en ella es sentirla dentro de mi y es saltarme las lagrimas….cuando veo que la tengo a mi lado se que en unos días yo estaré triste…..bueno muy triste, aunque muy triste es poco pero así es ella y así me siento yo.

Por eso mis deseos de estar a su lado, se que ella me cuidara…..para los que me crean les diré que no hay mujer tan hermosa como ella!!
Se que a su lado todo es diferente….

No tenemos que estar tristes cuando llegue nuestra hora, es el inicio de otra etapa, es la libertad del cuerpo, como dicen morir es alzar el vuelo sin alas, sin ojos y sin cuerpo.

Mi mama, como dice la canción “lo es casi todo para mi, mi principio y mi fin, mi sentir y mi no sentir, mi acierto, mi perdición, mi aliento y mi agonía, mi muerte y mi resurrección.

Seguro que algún día aprenderemos a ver la muerte de uno mismo como una cosa normal, porque pasan a un lugar sin dolor, sin sufrimiento…

Yo en mis correos, escribo para recordarme lo que tengo que hacer cada día y es….. “ojala vivas todos los días de tu vida” pero se que después con mi mama Oya tendré que cambiar esa coletilla…..jaja y pondré esta “ojala vivas todos los días de tu muerte”

Maferefun Oya mo ni fe!!

jueves, 19 de mayo de 2011

VICTORIA ES EL ARTE DE CONTINUAR















Erase de un gran violinista llamado Paganini. Tenía un talento especial para la música, aunque algunos lo consideraban un tanto extraño, mientras que para otros era sobrenatural.
Desde su violín vibraban melodías que no parecían de este mundo. Mágicos sonidos viajaban por la sala cuando él tocaba un instrumento que parecía parte de sí mismo.
Una noche en que se llenó un teatro completo para verlo tocar, sale a escena la orquesta aplaudida fervorosamente por el público. El director estaba feliz y el público muy entusiasmado.
Paganini coloca su violín sobre el hombro y comienza el deleite de la música.
El silencio era absoluto y el espectáculo tenía brillo y armonía.
De pronto, un sonido extraño interrumpe la obra: una cuerda se rompió.
El director paró. La orquesta paró.
El público paró, pero Paganini, tomó aire y mirando atentamente la partitura, continuó.
Exaltados, todo continuó vibrando cada vez más.
Nuevamente, otra de las cuerdas del maestro se rompió.
Las caras del público mostraron preocupación, incluso en el director.
Todo se detuvo. Todos contuvieron el aliento.
Excepto el maestro, que mirando a todos con firmeza, siguió tocando.
No podían creer lo que estaba ocurriendo y como si la magia acompañara sus manos, los sonidos eran cada vez más hermosos.
Todos continuaron acompañando al gran maestro.
En eso, la sala exclama fuertemente cuando al maestro se le rompe la tercera cuerda. ¡¡¡Ohhhh!!!
Paralizados, todos se detuvieron. El director miró aterrado a Paganini y éste, encontrando fuerzas desde su interior, respiró profundo y siguió tocando.
El público no podía creer lo que estaba pasando.
Estaban eufóricos y exaltados al ver con que maestría y dignidad continuó tocando, como un contorsionista, con la última cuerda que le quedaba.
El entusiasmo fue mayor y la energía llegaba al máximo.
Una noche de gloria para una obra que parecía destinada al fracaso.
Nadie olvidará cada nota emitida por el maestro y mucho menos el espíritu que acompañó esa velada triunfal.
Esto nos enseña:
No todo está perdido. Ni aún sintiendo que ya no se puede más, siempre habrá una cuerda con la que tocar.
Con ella y con la fuerza de tu espíritu podrás ejercer tu talento, sobreponiéndote a todas las dificultades.
Y cuando otros hubieran abandonado, tu podrás continuar con la cuerda que queda, que es la más fuerte y te acompañará hasta el final.
Siempre podrás volver a intentar y recrear nuevamente tu vida, sabiendo que la cuerda que tienes es la más valiosa, es la fuerza de tu espíritu. Es Fe inquebrantable.
A partir de allí, generarás soluciones donde hay dificultades, siendo creativo y reinventando la vida.
Utiliza tus talentos, sabiendo que es poco lo que necesitas para ello.
Continúa. Persiste. Crea tu destino y sobretodo, pase lo que pase.....:


Cree en ti